RECURSOS LEIGHTON
  • Home
  • IBSTE
    • Hermenéutica I
    • Hermenéutica II
    • Griego I
    • Griego II
    • Griego III
    • Griego Exégesis
    • Romanos
    • 1 y 2 Coríntios
    • Gálatas a Tesalonicenses
    • Cristología
    • Trabajo Fin de Grado
  • Rincón
    • La investigación >
      • Escogiendo un tema
      • Definiendo el enfoque del trabajo
      • La bibliografía
      • Usando recursos de Internet
      • Priorizando y leyendo tus fuentes
      • El buen uso de fuentes
    • La lectura >
      • ¿Sabes leer?
      • Tipos de textos académicos
      • La pre-lectura
      • Profundizando en los textos
      • Tomando apuntes
      • Hábitos personales
    • La redacción >
      • El estilo
      • Frases y párrafos
      • Gramática y ortografía
      • Cuatro elementos del ensayo
      • Argumentación y estructura
      • Estrategias para la redacción
      • Notas a pie de página
      • Formato
    • Recursos digitales >
      • Organizando y guardando tus materiales
      • Encontrando fuentes en Internet
    • Hábitos de un escritor eficaz >
      • Consejos generales
    • Ejemplos y más instrucciones >
      • Reseña
      • Ensayo exegético
      • Ensayo temático
      • Propuesta TFG
      • TFG
      • Otros recursos
  • Griego
    • Videos lecciones
    • Vocabulario
    • Dosis diaria
    • Ayudas digitales
    • Escribiendo en griego y hebreo
  • Otros
    • Escritos
    • Enlaces de interés
    • Efeso

¿Cómo organizar mi biblioteca teológica?

9/27/2017

0 Comments

 
Picture

¡Si te planteas esta pregunta, te felicito! Esto significa que tienes suficientes libros como para no poder localizar alguno de ellos. Una biblioteca creciente es una bendición. Aquí van algunos consejos para ordenar tus volúmenes:
 

1. Conseguir unas librerías o estanterías adecuadas
 
Los libros son como herramientas: no te sirven para nada si no son de fácil acceso. En el momento de necesidad, un libro guardado en una caja en el trastero no vale para nada. Es necesario tenerlos disponibles y a la vista.
 
Unas librerías o estanterías básicas no son caras (nuevas o de segunda mano), no ocupan mucho sitio, y estéticamente pueden ser muy agradables. Además, tus libros se conservarán mejor a largo plazo bien colocados en estantes.   
 
 
2. Tomar en serio el orden
 
Un bibliotecario te dirá que a veces libros desaparecen de bibliotecas por años sin que estos salgan del edificio. Un libro mal guardado puede llegar a ser un libro efectivamente perdido. En cambio, una biblioteca bien ordenada te ayuda a no perder tiempo buscando libros, a no tomar prestado recursos que ya tienes y, sobre todo, a no volver a comprar libros que ya tienes (¡esto es lo peor!). A la vez, si tienes tus libros agrupados en tus librerías por temas (ver abajo), te ayuda descubrir otros recursos relacionados con el libro concreto que estás buscando.
 
 
3. Ordenar por temas
 
Cada uno tiene que pensar en un orden para su biblioteca que le resulte intuitivo. Se puede organizar una biblioteca teológica según las grandes divisiones del currículo teológico:
3.1. Teología exegética
 
Una buena biblioteca teológica tendrá una sección de libros que hablan de los contenidos bíblicos y su interpretación. Podemos incluir aquí libros sobre la hermenéutica y la práctica exegética. Si sabemos (o si estamos aprendiendo a) leer los idiomas bíblicos, conviene ubicar las herramientas lingüísticas también en esta sección.
 
3.2. Teología sistemática
 
Tu biblioteca seguramente tendrá también una sección de teología sistemática. Allí pondrás manuales de teología y doctrina y libros monográficos con estudios sintéticos sobre temas doctrinales. También puedes incluir en esta sección obras sobre la apologética, la ética y la cosmovisión cristiana, ya que son estudios sintéticos y se basan en doctrina. Si tienes libros de filosofía, ponlos cerca porque la teología sistemática se vale muchas veces de lenguaje y categorías filosóficos para ordenar su discurso.  
 
3.3. Teología histórica
 
Conviene colocar juntos los libros sobre la historia de la iglesia, quizá no muy lejos de la teología sistemática, dado que la teología histórica muchas veces se trata del desarrollo de la teología a lo largo de los siglos desde el cierre del NT. Esta sección también incluiría registros históricos de instituciones, movimientos, personajes (biografías), credos y confesiones (si es que no los colocas en la sección de teología sistemática).
 
3.4. Teología práctica
 
Obras sobre la aplicación práctica en el ministerio de la iglesia, la vida familiar y el crecimiento personal deben ubicarse juntos en tus estanterías. Personalmente, tengo los libros que hablan de la eclesiología en el sentido del gobierno de la iglesia y la administración de las ordenanzas junto con otros de teología sistemática porque entiendo que son más teóricos. 
 
Una sugerencia sería agrupar tus libros en tus estanterías en un orden como el siguiente:
Picture

3.5. Otros recursos
           
            Seguramente tienes unos cuantos libros que no caben bien en ninguna de las categorías arriba. Asegúrate de guardar sitio para obras de referencia general (diccionarios de idiomas modernos, enciclopedias, geografía), obras de ficción (novelas), poesía, recursos sobre la investigación, redacción, tecnología y productividad, y en general otros libros sobre temas de tu interés (p. ej., arte, ciencia, política, etc.).
 
 
4. Dejar cerca lo que más usas
 
            Un consejo práctico: deja cerca de tu escritorio los libros que más utilizas, para tenerlos a mano. Yo tengo más cerca las herramientas lingüísticas, obras de introducción y los comentarios.
 
            También tengo un estante reservado para libros que estoy usando de forma especial durante un tiempo. Es como mi estante de reserva. Allí pongo los libros que quizá necesito de forma especial mientras preparo una asignatura, predico una serie de sermones, o investigo para un artículo. Estos libros normalmente permanecen en otros sitios dentro de mi biblioteca, pero para evitar la molestia de sacar y reponer cada vez los dejo apartados durante un tiempo determinado.
 
 
5. Ordenar por un programa informático
 
            Si tienes la gran bendición de tener una biblioteca más grande, considera la posibilidad de registrar tus libros en un programa informático. De este modo, puedes buscar en tu biblioteca según autores y temas desde el ordenador. Tiene muchas ventajas –una de ellas es que puedes clasificar tus recursos según varios temas (etiquetas), de modo que tu búsqueda te dará resultados de obras que igual no se encuentran juntas en tus estantes. Te ayuda a no obviar ningún recurso en tu investigación.  
 
Un programa gratuito que muchos dicen que va bien para esto es Zotero. Con este programa puedes organizar tus libros y también tus PDFs, documentos Word, MP3s, blogs y más. Próximamente estaré ordenando mi biblioteca de esta manera. ¡Tal vez será el tema para otro blog!
0 Comments



Leave a Reply.

    Pregunta al profesor

    En este Blog, aprovecho para publicar respuestas a preguntas interesantes que me han hecho mis alumnos. También iré comentando sobre otros temas relacionados con el estudio de la teología, el ministerio, y la vida en general.

    Archives

    November 2017
    October 2017
    September 2017

    Categories

    All

    RSS Feed

  • Home
  • IBSTE
    • Hermenéutica I
    • Hermenéutica II
    • Griego I
    • Griego II
    • Griego III
    • Griego Exégesis
    • Romanos
    • 1 y 2 Coríntios
    • Gálatas a Tesalonicenses
    • Cristología
    • Trabajo Fin de Grado
  • Rincón
    • La investigación >
      • Escogiendo un tema
      • Definiendo el enfoque del trabajo
      • La bibliografía
      • Usando recursos de Internet
      • Priorizando y leyendo tus fuentes
      • El buen uso de fuentes
    • La lectura >
      • ¿Sabes leer?
      • Tipos de textos académicos
      • La pre-lectura
      • Profundizando en los textos
      • Tomando apuntes
      • Hábitos personales
    • La redacción >
      • El estilo
      • Frases y párrafos
      • Gramática y ortografía
      • Cuatro elementos del ensayo
      • Argumentación y estructura
      • Estrategias para la redacción
      • Notas a pie de página
      • Formato
    • Recursos digitales >
      • Organizando y guardando tus materiales
      • Encontrando fuentes en Internet
    • Hábitos de un escritor eficaz >
      • Consejos generales
    • Ejemplos y más instrucciones >
      • Reseña
      • Ensayo exegético
      • Ensayo temático
      • Propuesta TFG
      • TFG
      • Otros recursos
  • Griego
    • Videos lecciones
    • Vocabulario
    • Dosis diaria
    • Ayudas digitales
    • Escribiendo en griego y hebreo
  • Otros
    • Escritos
    • Enlaces de interés
    • Efeso