Da igual si estas a punto de comenzar en el ministerio o si eres un veterano, si dependes de un equipo de iglesias y personas para tu apoyo económico, las cartas que escribes para informar acerca de tu ministerio son más importantes de lo que quizás piensas. Las cartas de oración tienen por lo menos tres funciones vitales: Expresar gratitud: estas cartas son una manera de agradecer a aquellos que invierten en la obra del Señor a través de tu ministerio. Pedir oración: estas cartas también son la vía principal para hacer llegar peticiones de oración a tu equipo, y para compartir ánimos con ellos por las oraciones contestadas. Fomentar relaciones: las iglesias y personas que te apoyan lo hacen porque te conocen y creen en lo que Dios está haciendo a través de tu ministerio. Si quieres mantener el apoyo que tienes y levantar más, debes dar a conocer quién eres y cómo estás sirviendo, porque la amistad con los de tu equipo crece mucho más si hay contacto frecuente. Si quieres mejorar tus informes, tengo 10 sugerencias breves para ti. Aquí van cuatro de ellas: 1. Mejor breves que largas
Todos estamos inundados de información nueva cada día: cartas, correo-e, mensajes de texto, posts en Facebook, etc. Tenemos cada vez menos paciencia para digerir todos los comunicados que nos llegan. Es mejor que tus cartas de oración sean de una sola hoja, dos máximo. La brevedad anima la lectura. Se honesto: ¿lees tu informes de 4 páginas que recibes de otros misioneros? Evita enviar novelas a tus contactos! 2. Mejor frecuentes y regulares que esporádicas Tal vez después de leer el primer punto piensas: ¡Tengo mucho que decir a mis amigos donantes! ¿Cómo puedo expresarlo todo en una sola hoja? La respuesta es, en vez de enviar cartas largas 3 veces al año, envía cartas breves cada mes con toda la misma información dosificada. Por un lado, tus contactos sabrán de ti más a menudo. Por otro lado, te agradecerán que la información sea más amena. 3. Escribe bien Cartas mal redactadas son pesadas de leer, y comunican una falta de profesionalidad. Debes cuidar la gramática y la ortografía, incluso en informes ministeriales. También debes escribir con buen estilo, redactando frases breves y vivas, utilizando un lenguaje sencillo y claro. Recomiendo dos o tres revisiones de tu carta, y también pedir que otras persona te la lea y que te dé critica constructiva antes de enviarla. 4. Pon fotos Una imagen vale mil palabras, ¡o casi! Es recomendable incluir una imagen o dos en cada carta. Las imágenes deben estar bien enfocadas y tener buen contraste, y deben ir acompañadas de una leyenda o un título para cada foto para que se sepa de que se trata. Cuidado en no poner demasiadas fotos, porque una hoja demasiado llena agobia. ¡Lee el siguiente post para las otras seis sugerencias!
0 Comments
Leave a Reply. |
Pregunta al profesor
En este Blog, aprovecho para publicar respuestas a preguntas interesantes que me han hecho mis alumnos. También iré comentando sobre otros temas relacionados con el estudio de la teología, el ministerio, y la vida en general. Archives
November 2017
Categories |